CHAMILO Y LOS WEBQUEST

Trabajamos en la plataforma Chamilo
                                                      
.  Qué es WebQuest
Resultado de imagen para Qué es WebQuest
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.
Resultado de imagen para Qué es WebQuest
Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.
WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.
Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen. Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el  curriculum escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita. A medida que los docentes van familiarizándose con la web y los mecanismos de búsqueda, y aprenden a desarrollar estrategias de optimización de su saber a través de la comunicación, búsqueda y procesamiento de información, pasan a proponer los temas y los alumnos van a buscar solo las soluciones. En el último estado de total autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de interés al profesor que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente para el aprendizaje personal y del grupo.
La de las WebQuest, una estrategia didáctica en la que los alumnos (desde mitad de primaria hasta universidad) son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral o un guión radiofónico, etc., representando lo más ajustado posible las distintas posturas de los roles. Es un diseño muy prometedor.

* Cuál es la función de la herramienta tecnológica dentro de un proceso académico?
Resultado de imagen para Cuál es la función de la herramienta tecnológica dentro de un proceso académico?
 Del proceso de innovación tecnológica desde una perspectiva basada en redes científicas y tecnológicas a otra basada en redes sociales ha sido consecuencia del desafío de transformar información en conocimiento, es decir, información que se puede incorporar en el desarrollo o mejora de nuevos productos y procesos. Como consecuencia de ello es necesario gestionar el proceso de innovación tecnológica incorporando en la organización objetivos específicos que persigan incrementar la productividad del conocimiento, para lo que es preciso estrechar las relaciones de cooperación con el ámbito de la universidad que debe ser vista como el principal agente en facilitar conocimiento a la empresa, aunque no el único. Un partenariado estable público-privado debe ser la base para acelerar el desarrollo socioeconómico e impulsar el proceso de innovación tecnológica, facilitando los flujos de conocimiento entre entidades generadoras y aquellas otras usuarias o transformadoras del conocimiento.

* Detallar el procedimiento para crear un WebQuest.
Resultado de imagen para Detallar el procedimiento para crear un WebQuest.
Webquest a largo plazo
Son webquest más profundas y elaboradas. Suelen terminar con la realización de un trabajo para ser presentado generalmente con una herramienta informática.
Características.
  • se desarrolla en semanas o un mes;
  • actividad enfocada a varias disciplinas;
  • se analiza el conocimiento profundamente;
  • se colocan más recursos que en la de corto plazo;
  • el producto final es más complejo aprendiendo y creando algo para compartir o para que respondan sus compañeros.
Miniquest
Es la versión reducida de las webquest. Los alumnos la pueden realizar completamente en una clase o dos. Son ideales para que los docentes den sus primeros pasos en la construcción de actividades de aprendizaje basadas en la red.
Características:
  • se desarrolla en un día o en horas;
  • actividad que generalmente no es multidisciplinaria;
  • se utilizan pocos recursos;
  • se pueden utilizar en cualquier punto del proceso de enseñanza y de aprendizaje: como actividad inicial, como punto de la instrucción dentro de una unidad del plan de estudios, o como actividad que culmina en el extremo de una unidad del plan de estudios;
  • puede ser terminada individualmente o en forma cooperativa.
V. Pasos de una webquest

Las webquest están divididas en seis partes:
La introducción es la sección inicial de una webquest. Podemos relacionar esta parte de la webquest con la motivación que debemos realizar para presentar los temas a nuestros alumnos.
En este paso –que consiste en un texto corto– la presentación de la información debe ser clara, atractiva para preparar, captar al alumno y fomentar su curiosidad.
En el caso de establecer roles en la tarea se deben construir detalles de los mismos.
En este paso los alumnos deben comprender claramente cuál es la idea central del tema, los objetivos y la actividad que se va a desarrollar.
Algunos puntos para tener en cuenta:
  • El texto está dirigido a los alumnos, el lenguaje debe ser adecuado a los destinatarios.
  • Debe ser motivador, captar la atención del alumno.
  • Tratar en lo posible que sea un texto corto.
  • Presentar la actividad que se va a desarrollar en la webquest.
  • Describir un contexto en líneas generales.
  • Si se van a introducir roles, enunciarlos.
  • Redactar una Pregunta general sobre el tema central a tratar .

 

Qué dificultades considera que puede encontrarse la implementación de la Educación Virtual en el país, de acuerdo a las áreas siguientes:
  • Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.
  • La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
  • Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.
  • Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor.
  • Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.


 Recursos
Resultado de imagen para Recursos de educacion a distancia
  • Seguimiento del nivel de actividad (grupal e individual). Uno de los grandes problemas con los que se enfrenta la enseñanza a distancia es el abandono de los participantes, lo cual puede deberse a diferentes causas: falta de tiempo, falta de motivación, dificultad para comprender los contenidos, causas personales,etc.. El tutor deberá hacer un esfuerzo importante para realizar el seguimiento tanto del grupo como a nivel personal intentando detectar los posibles problemas que van surgiendo y realizando las acciones necesarias para solucionarlos, poniéndose en contacto con los interesados a través del correo electrónico.
  • Apoyo técnico. Dado el caracter mediado del proceso de aprendizaje el tutor debe de conocer y atender a los problemas que puedan encontrarse los estudiantes en el proceso de aprendizaje relativos al uso del entorno virtual. Una de las posibilidades es el uso de un foro específico para este tipo de problemas.
  • Apoyo administrativo. El tutor debe facilitar al estudiante toda la información y apoyo necesario para que pueda realizar las gestiones administrativas relacionadas con su curso o titulación. Para ello, deberá estar al tanto del proceso que se ha seguido y resolver las dudas o problemas que se puedan plantear.
  • Facilitador y dinamizador del aprendizaje. Es, sin lugar a duda, el rol fundamental del tutor. La transmisión de conocimientos eje fundamental de la enseñanza presencial, ocupa un lugar secundario en el aprendizaje on-line en la que el profesor-tutor se convierte en una figura de apoyo para que el propio estudiante en colaboración con sus compañeros realice el proceso de aprendizaje que le permita la interiorización de los contenidos y la adquisición de destrezas necesarias para alcanzar los objetivos. Para que pueda ser realizado con éxito deberemos tener presente:
    • Responder con rapidez a los mensajes de los estudiantes. La rapidez en las respuestas incrementa considerablemente la motivación del estudiante y su implicación en el curso.
    • Utilizar un lenguaje cercano, comprensible y amable en las interacciones con los estudiantes.
    • Pedir comentarios o aclaraciones en el caso en que el mensaje del alumno no sea comprensible.Ej. A que te refieres cuando dices ...
    • Utilizar las preguntas como elementos de reflexión y profundización de los conceptos. Ej. ¿Qué crees que sucedería sí....?
    • Ofrecer información complementaria al alumno que le permita profundizar en el tema tratado. (ej. libro, documento electrónico, etc.)

  • Evaluación de las actividades. La evaluación de las actividades en un corto espacio de tiempo desde su entrega o realización sirve como elemento de feedback para el estudiantes, permitiéndole conocer si ha alcanzado los objetivos propuestos en la misma. En la información ofrecida al alumno relativa a la actividad a desarrollar es conveniente plantear además del objetivo y procedimiento a seguir en la misma, los criterios que se utilizarán para su evaluación.
  • Resultado de imagen para Evaluación de las actividades

 Personal Capacitado (Docentes, Administradores, Usuarios)
 Comportamiento en espacios virtuales
Resultado de imagen para Personal Capacitado (Docentes, Administradores, Usuarios)  Comportamiento en espacios virtuales
Capacitación Docente.
 Diseño del Programa de Capacitación.
Diseño del programa de capacitación.
 Módulos de Capacitación.
 Duración de la capacitación.
Cronogramas de actividades.
Recursos a emplear para la capacitación. o Humano. o Tecnológico. o Económicos. 
Resultado de imagen para Personal Capacitado (Docentes, Administradores, Usuarios)  Comportamiento en espacios virtuales

Leyes
Resultado de imagen para ley general de la educacion
 Ley General de Educación 
Esta Ley determina los objetivos generales de la educación; se aplica a todos los niveles y modalidades y regula la prestación del servicio de las instituciones oficiales y privadas
Resultado de imagen para ley general de la educacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario